El Municipio de Río Grande lanza para toda la provincia el Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la comunidad educativa

La propuesta busca brindar herramientas de prevención, detección y acompañamiento a educadores de toda la provincia en diversas temáticas relacionadas al neurodesarrollo, fortaleciendo la capacitación en el abordaje integral del desarrollo infantil en el ámbito escolar.
Los encuentros estarán a cargo del equipo de profesionales del Centro Municipal de las Infancias. Como parte de las políticas públicas en materia de salud integral, el Municipio de Río Grande presenta el Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa.
Dicha iniciativa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de docentes, directivos y profesionales del ámbito educativo en la detección temprana, acompañamiento y abordaje de posibles desafíos en el desarrollo infantil.
El programa iniciará el próximo 30 de julio, con modalidad virtual y constará de 4 encuentros destinados a docentes, directivos, equipos de orientación escolar y profesionales del ámbito educativo de los niveles inicial, primario y público interesado en la temática, de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Durante las jornadas se abordarán conceptos claves del neurodesarrollo infantil, perfil de funcionamiento y diagnóstico.
A su vez, se trabajará en torno a estrategias prácticas aplicables en el aula, así como el rol clave que cumplen tanto la familia como la institución educativa. El primer encuentro será “Comprendiendo el TDAH en el Ámbito Escolar”, en el segundo se trabajará sobre “Una mirada integral desde la pediatría del desarrollo en la infancia”. La tercera jornada será “Hablemos sobre el perfil de funcionamiento”, mientras que el cuarto encuentro se disertará sobre “Comprendiendo el TEA en el Ámbito Escolar”.
Al respecto, Agustín Perez, subsecretario de Salud, afirmó que “es prioridad para la secretaria de salud continuar trabajando fuertemente en acercar los 15 dispositivos de salud a la comunidad. En este caso con un programa de formación del centro municipal de las infancias y su equipo de profesionales que son de referencia en todo el país”.
Por su parte, Silvina Tibaldi, directora General de Maternidades e Infancias, destacó la importancia de estos encuentros, subrayando que “solemos pensar que los docentes, al ser quienes pasan más tiempo con los niños en el aula, son quienes pueden detectar conductas que llaman la atención y ser los encargados de dar la primera señal de alerta para que luego los niños puedan ser evaluados. Esto no siempre implica un diagnóstico, pero sí nos permite intervenir y brindar herramientas para que puedan desarrollarse plenamente”.
La inscripción es gratuita y se habilitará en los próximos días a través de los canales oficiales del Municipio. Es importante mencionar que la propuesta cuenta con Resolución Ministerial en trámite.
Con esta iniciativa, el Municipio reafirma su compromiso con la promoción de entornos escolares más inclusivos y con el acompañamiento integral a las infancias y juventudes riograndenses.
La propuesta busca brindar herramientas de prevención, detección y acompañamiento a educadores de toda la provincia en diversas temáticas relacionadas al neurodesarrollo, fortaleciendo la capacitación en el abordaje integral del desarrollo infantil en el ámbito escolar. Los encuentros estarán a cargo del equipo de profesionales del Centro Municipal de las Infancias. Como parte de las
La propuesta busca brindar herramientas de prevención, detección y acompañamiento a educadores de toda la provincia en diversas temáticas relacionadas al neurodesarrollo, fortaleciendo la capacitación en el abordaje integral del desarrollo infantil en el ámbito escolar.
Los encuentros estarán a cargo del equipo de profesionales del Centro Municipal de las Infancias. Como parte de las políticas públicas en materia de salud integral, el Municipio de Río Grande presenta el Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa.
Dicha iniciativa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de docentes, directivos y profesionales del ámbito educativo en la detección temprana, acompañamiento y abordaje de posibles desafíos en el desarrollo infantil.
El programa iniciará el próximo 30 de julio, con modalidad virtual y constará de 4 encuentros destinados a docentes, directivos, equipos de orientación escolar y profesionales del ámbito educativo de los niveles inicial, primario y público interesado en la temática, de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Durante las jornadas se abordarán conceptos claves del neurodesarrollo infantil, perfil de funcionamiento y diagnóstico.
A su vez, se trabajará en torno a estrategias prácticas aplicables en el aula, así como el rol clave que cumplen tanto la familia como la institución educativa. El primer encuentro será “Comprendiendo el TDAH en el Ámbito Escolar”, en el segundo se trabajará sobre “Una mirada integral desde la pediatría del desarrollo en la infancia”. La tercera jornada será “Hablemos sobre el perfil de funcionamiento”, mientras que el cuarto encuentro se disertará sobre “Comprendiendo el TEA en el Ámbito Escolar”.
Al respecto, Agustín Perez, subsecretario de Salud, afirmó que “es prioridad para la secretaria de salud continuar trabajando fuertemente en acercar los 15 dispositivos de salud a la comunidad. En este caso con un programa de formación del centro municipal de las infancias y su equipo de profesionales que son de referencia en todo el país”.
Por su parte, Silvina Tibaldi, directora General de Maternidades e Infancias, destacó la importancia de estos encuentros, subrayando que “solemos pensar que los docentes, al ser quienes pasan más tiempo con los niños en el aula, son quienes pueden detectar conductas que llaman la atención y ser los encargados de dar la primera señal de alerta para que luego los niños puedan ser evaluados. Esto no siempre implica un diagnóstico, pero sí nos permite intervenir y brindar herramientas para que puedan desarrollarse plenamente”.
La inscripción es gratuita y se habilitará en los próximos días a través de los canales oficiales del Municipio. Es importante mencionar que la propuesta cuenta con Resolución Ministerial en trámite.
Con esta iniciativa, el Municipio reafirma su compromiso con la promoción de entornos escolares más inclusivos y con el acompañamiento integral a las infancias y juventudes riograndenses.